Ir al contenido principal

Entradas

HOMENAJE A UN AÑO DE LA SIEMBRA DE ARISTEDES BASTIDAS. MAY0 1996

A un año antes de la siembra del Maestro Cultor LEOPOLDO NIÑO; la familia ateneista acopañada de familiares y amigoS,  entre ellos otros grandes Maestros como Cesar Gonzalez (Gonzalito), Raul Lugo, Pedro Pablo Velasco Garcia, CONSTRUCTORES DE SUEÑOS, TUMBADORES DE ESTRELLAS, rinde homenaje con la siembra de un árbol en la Plaza Bolívar de Acarigua, Municipio Páez, Estado Portuguesa, al honorable Aristides Bastidas, nos acompaña Leopoldo. Actualmente el árbol crece en la esquina de la calle 30 con Av. 32(Alianza). Ofrecemos imágenes (fotografias de Eduardo León)
Entradas recientes

TRIBUTO AL AMIGO. A UN AÑO ANTES DE SU SIEMBRA.

Marzo de 1996; El Ateneo Acarigua-Araure, rinde tributo en vida al Maestro Cultor LEOPOLDO NIÑO, fundador de esta institución cultural; poeta, Artista Plástico, Constructor de sueños cn el que emprendimos conquistar el Cielo y Tumbar Estrellas. Hemos recopilado imágenes del homenaje que le hicieran entonces los mas chicos; niñas y niños del Taller Estable de Creatividad del Ateneo, en el marco de la creación del Salón de Lectura del Ateneo que lleva su nombre. 

TRIBUTO AL AMIGO 29 DE MARZO 1996

A 21 AÑOS DE LA SIEMBRA DEL MAESTRO CULTOR LEOPOLDO NIÑO

A LOS 21 AÑOS DE LA SIEMBRA DEL MAESTRO Y CULTOR LEOPOLDO NIÑO, hacemos la recopilación de imágenes y recuerdos que unieron a los dos ultimas generaciones del siglo XX, al Movimiento Cultural de Portuguesa. Bajo el lema de PROHIBIDO OLVIDAR invitamos la generación del presente y futuro a mantener viva la llamarada de hombres como Leopoldo que dieron su vida por la Patria y no desperdiciaron espacio alguno para sembrar el ARTE PARA LA VIDA...como él mismo lo repitiera sin cansancio: "HAGAMOS  EL ARTE PARA LA VIDA Y NO SIMPLEMENTE ARTE POR EL ARTE" ¡Llevaremos por siempre en nuestros corazones al Gran Maestro!
Autor: Ricardo E. León S. Enero,2014  Hay gente que recibe sueldo por solo estar pendientes de lo que hacen los demás y con eso mantienen a engordados que alimentan las mafias del poder. A esos que todavía son salvables, les digo: hay un horizonte más allá, usa tu creatividad para liberarte y liberar a los demás en colectivo. La vida es una ofrenda, no la ofendas.... y hay quienes se creen que con estas prácticas fascistas mantendrán el poder....NO SE PORQUE TENGO EL PALPITO DE QUE UN DÍA EL PUEBLO SERÁ GOBIERNO...Verdades extraordinarias dichas por nuestro Padre Cantor Ali Primera... "La cultura es la pasión más grande de expresión propia de un ser humano por lo tanto es la esencia y el alimento en todos los sentidos...!!! "... no le pertenece a alguien en particular, es de todos y todas y la construimos juntos o simplemente deja de ser cultura para convertirse en simple ARTE... o simplemente instrumento de tu propia destrucción...."

LOS DUENDES DE LA CASA VIEJA

LOS DUENDES DE LA CASA VIEJA Autora: Mirian Sosa. Foto: Eduardo León. Diciembre, 2008 La Casa Vieja se encontraba ubicada en la calle 33 con avenida 33, en pleno centro de la ciudad de Acarigua, Municipio Páez del Estado Portuguesa, su ubicación y extensión de terreno era privilegiada, gozaba de toda una esquina de aproximadamente media manzana, fue construida por la familia Velasco García a principio de la década de los sesenta, sus paredes de adobe, recubiertos de barro y techos de guafa, que con el tiempo fueron sustituidos por zinc y madera, una especie de machimbrado muy bonito y bien hecho; su forma en L, nos mostraba varias habitaciones, una sala, una cocina que aún conservaba para los finales de los años noventa el fogón de leña, un pasillo grande construido tiempo después para los Velorios del San Antonio, y un gran patio con plantaciones de cambur, al final un cuarto de los peroles en el cual la familia guardaba pertenencias llenas de recuerdos… Durante mucho...
LOS DUENDES SOLIAN TENER NOMBRES Autora: Mirian Sosa Diciembre, 2008 Si, los duendes suelen tener nombres, algunos son buenos y otros malos…los buenos viven en lugares hermosamente creados por la naturaleza, como aquellos que rodearon mi niñez y que describen colores, sabores y sonidos jamás reemplazables, que se conservan en la memoria y replican versos, dibujos e historias que contar a los hijos, nietos…propios y de la patria…lugares como los bosques de Chaparro (especie de árbol en la actualidad en extinción) que poblaban nuestro Barrio y que en compañía de los imponentes Cañafístolas, Caracaros, Samanes, resguardaban las nacientes de agua, ojos de agua o manantiales que alimentaban a los pobladores y alegraban a los Duendes, especies sobre naturales que convivían con la naturaleza y siempre contaron con la complicidad de los hombres, mujeres o niños (as) que podían verlos y oírlos, no solo se convertían en cómplices sino que llegaron a crear pactos para resguardar los amb...